Ésta ponencia comienza tratando de explicar como ella lo menciona 2 tesis a la vez: la educación de calidad no es posible si esta educación no incluye la formación valoral, yNo puede existir la educación en valores si no hay educación de calidad.Se argumenta la "neutralidad" como falsa (en la escuela porque no es posible la educación de calidad)Se argumenta también la función socializadora (en ocasiones se maneja de manera oculta y por obvias razones no se lleva a cabo)
Se argumenta también lo relacionado con el desarrollo armónico de las facultades del ser humano (artículo 3ero constitucional)
Se argumenta la ética en los ámbitos de desarrollo político, social, cultural y económico...
Y llegando al punto crucial de nuestros objetivos, nos encontramos ante EL JUICIO MORAL
y los objetivos que persigue este juicio son:
Ayudar a las personas a aprender a tomar decisiones satisfactorias y acciones efectivas en situaciones morales. Ayudar a las personas a elegir los valores que van a sustentar sus futuras decisiones y acciones en situaciones morales (principios morales). Ayudar a las personas a resolver conflictos morales, entendidos éstos como las situaciones en las que intervienen principios morales excluyentes (vida-muerte; vida de la madre-vida del hijo; amor a la patria-respeto a la libertad de culto; paz-justicia, o bien como los problemas políticos de asignación de recursos, entre otros). Ayudar a que las personas asuman críticamente los supuestos que subyacen a sus principios morales Llegar a principios morales que quisiéramos que todos siguieran (principio de la universalidad). Que los niños sean conscientes de las consecuencias de sus actos (responsabilidad social). Lograr consistencia entre lo que se valora y cómo se actúa. . Participar activa y moralmente en una sociedad democrática.Valoración del pluralismo.
Razón por la cual, es importane reflexionar y no dejar del lado todos los valores morales que implicarían un mejor DESARROLLO AFECTIVO.
BIBLIOGRAFÍASchmelkels, S. (2004). Fundamentos de una pedagogía de los valores. En ilce.edu. Recuperado Junio 12, 2009, de http://cecte.ilce.edu.mx/docs/diplom/valedu/schmelkes_2.doc
viernes, 12 de junio de 2009
Valores y desarrollo afectivo (9)
Ésta es una crítica a una ponencia presentada unos años atrás (2004) por Sylvia Schmelkels, seguramente muchos habremos oido hablar de ella. La ponencia se titula: Fundamentos de una Pedagogía de los valores.
Etiquetas:
Desarrollo afectivo,
ética,
juicio moral,
socioculturalismo,
Valores
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
En este caso, la ponencia no forma parte, bibliográficamente hablando, del sitio del ILCE. Se trata de un documento "aislado", por lo que el título debe ir en cursivas.
Publicar un comentario