Según Mayer, la IE es la capacidad para procesar la información emocional con exactitud y eficacia, incluyendo la capacidad para percibir, asimilar, comprender y regular las emociones. Podemos interpretarlo como: pensar de manera más inteligente sobre nuestra vida emocional, como la capacidad que se adquiere para obtener atributos en la personalidad como son la auto conciencia, control de impulsos, manejo de estrés con el fin de mantener el equilibrio, un equilibrio. Interfieren procesos psicológicos básicos como la percepción emocional, hasta los de mayor complejidad como la regulación de los estadios afectivos. Por lo que no es un termino de moda, es un constructo útil y fundamentado, existe el planteamiento teórico de Mayer y Salovey 1997, que se centra en las habilidades emocionales básicas y en el procesamiento emociónal de la información que a la cuestión escolar le concierne.
Extremera, P., Fernández, B. P.(2005). La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 63-93. Recuperado Mayo 23, 2009, de http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/revistas/120914511210.pdf#page=63
2 comentarios:
Interesante reflexión. Sólo un comentario, por favor modifiquen la referencia bibliográfica según APA. Saludos.
Muy bien. Pueden tomar como ejemplo de una entrada completa ésta. Saludos
Publicar un comentario